domingo, 27 de diciembre de 2009

[REVIEW] Lufia II: Rise of SInistrals

Lufia II: Rise of Siniestrals.

Es un juego de RPG con elementos de puzzle desarrollados por Neverland y publicada en Japón en 1995 por Taito, y en Norteamérica y Europa en 1996 por Natsume y Nintendo respectivamente, para la consola de videojuego Snes.

Lufia II es una precuela al primer juego de Lufia, Lufia & the Fortress of Doom . Esto sigue la historia del antepasado del primer personaje principal, Maxim, y explica los orígenes de la guerra entre la humanidad y un grupo de superseres llamados Sinistrals.



La historia está centrada alrededor del héroe Maxim, un esgrimidor de la ciudad de Elcid que nació con una capacidad natural de luchar y está destinado para destruir a los Sinistrals. En todas partes de su viaje, él encuentra a otros guerreros que son capaces de enfrentar a los Sinistrals también. El juego es una precuela a Lufia & the Fortress of Doom, la cual se sitúa noventa y nueve años antes de Lufia II: Rise of Siniestrals, contando la historia de como el primer Sinistrals apareció en el mundo y las batallas luchadas contra ellos.



La aventura de Maxim comienza cuando le cuentan que los monstruos han cerrado la salida a la cueva que conduce a Sundletan, una ciudad al norte de Elcid. Ya que Maxim es el único luchador en Elcid, él se ofrece para recuperar la llave de los monstruos. Después de que él satisfactoriamente vuelve a abrir el camino, él encuentra otro desafío que lo espera en Sundletan. Esta nueva tarea en última instancia lo conduce a otro, y la búsqueda de Maxim rápidamente se intensifica del monstruo simple que caza a proteger al mundo del ataque de los Sinistrals.

Las armas y la magia se basan en los elementos incluyendo el fuego, el hielo, el agua, el viento, la electricidad, luz, y oscuridad. La cantidad de daño dado por el ataque es enormemente influenciado por la resistencia del objetivo o por el tipo de ataque. Por ejemplo, un esqueleto es débil al fuego y fuerte contra el agua. Si un ataque de fuego golpea el esqueleto con 250 puntos de daño, un ataque de agua de la misma fuerza sólo puede hacer 30. Además de ataques normales y hechizos, los personajes también tienen ataques de IP. Algunas armas, armaduras, y accesorios tienen movimientos especiales llamados "Ataques IP" asociados con ellos.



Los puzzles son una parte muy importante de Lufia 2. Cada mazmorra contiene varios de ellos. Algunos puzzles deben ser solucionados para completar la mazmorra y abrir nuevos caminos que conducen al objetivo, pero hay también unos rompecabezas que son opcionales y ceden artículos especiales y armamentos a los que los solucionan. Algunos rompecabezas son simples en el diseño, como la golpeadura de interruptores y palancas, atrayendo a enemigos para pasar sobre interruptores, y matando ciertos monstruos, pero hay también varios rompecabezas muy originales y de gran dificultad en Lufia II. Los puzzles son todos muy simples al comienzo del juego, pero en mazmorras posteriores, algunos son en extremo difíciles.

El equipo de héroes del jugador cambia en varios puntos durante el juego, y el equipo tiene un tamaño máximo de cuatro. Maxim, el personaje principal de Lufia 2, es siempre un miembro. Maxim tiene altos HP, ataque y defensa, y él puede usar muchos hechizos, pero hay unos cuantos ataques mágicos que Maxim no puede usar, y él tiene unos cuantos MP menos que otros aliados que manejan magia. La amiga de Maxim, Tia, tiene un alto MP y ella puede usar más hechizos que Maxim, sin embargo ella tiene la defensa baja y sólo la fuerza de ataque justa. Guy, un luchador de Tanbel, tiene más HP y defensa que Maxim, y casi la misma fuerza de ataque, pero él no tiene MP y no puede aprender Magia.
Dekar, un soldado, también no tiene ninguna magia o MP, pero él tiene por lejos el mayor HP y ataque que cualquiera de los héroes. La defensa de Dekar y la velocidad son inferiores que la de Guy. Selan, comandante del ejército Parcelyte, es un personaje muy versátil. Ella puede usar espadas y objetos mágicos, y tiene una alta velocidad y MP. Ella puede usar casi toda la magia en el juego. La fuerza de ataque de Selan y la defensa no son tan altas como la de Maxim, pero ella todavía puede funcionar como un aliado bélico así como un usuario mágico. Finalmente, Artea el elfo tiene muchos hechizos de ataque poderosos y el ataque y defensa regulares, y es la única persona que puede usar un arco como un arma.



Además de los personajes jugables, pueden ser ayudados en la batalla por un monstruo cápsula. Los monstruos cápsula son controlados por la CPU. Deben ser encontrados en sus escondrijos, por lo general mazmorras u ocultos en algun sitio del mapa. Hay 7 monstruos cápsula: un para cada elemento más un sin elemento. Sólo un monstruo cápsula puede ser usado a la vez, y el monstruo activo puede ser seleccionado sobre la pantalla de menú. Los monstruos cápsula adquieren experiencia y el avance en el nivel tal como los héroes hacen. Los monstruos de cápsula también ganan el poder y nuevas capacidades evolucionando.



La música para Lufia 2 es decente, pero algunas canciones no son tan encantadoras como aquellos de otros RPG. Una versión remix de la gran canción usada para la Doom Island en Lufia 1 es usada en Lufia 2. La musica de victoria de batalla y la de los Boss son mis otros favoritos de este juego. La mayor parte de otras melodías caben a la atmósfera de la situación, pero no los encontré tan adictivo como la música de alguna otros RPG que he oído antes, como Mario RPG: Legend of Seven Stars o Chrono Trigger.

Natsume tradujo la historia de Lufia 2 bastante bien, pero ellos cometieron unos errores ortográficos descuidados en algunos sitios. Quizás el error de ortografía más notable era 'Gorem' en vez de 'Golem'.

Este juego tiene muchos detalles que aumentan su rareza, dándole un gran replay value, como la Ancient Cave, y la busqueda de los 7 huevos del dragón (no, no tiene nada que ver con Dragon Ball ¬¬).
La Ancient Cave era una cueva ubicada cerca de Ruberik, donde cada vez que entrabas se generaba un mapa totalmente distinto. Esta cueva constaba de 99 niveles, y al entrar bajabas automáticamente a nivel 1, y eras despojado de todos tus objetos y hechizos. Dentro de la cueva aparecían 2 cofres distintos, rojo y azul. Los rojos tenían ítems que sólo podían ser usados en la cueva, y desaparecían una vez salías de ella. En cambio, los cofres azules contenían ítems raros que sólo podías conseguir en esa cueva (la mayoría de ellos), además de que no los perdías al salir, y la próxima vez que entrabas no te los quitan al principio. Otros ítems que podías encontrar eran los “ítems íris”.
En esta cueva habían monstruos únicos y fuertes, los más recordados talvez sean los Dragones de Bronce, Plata y Oro.
Al llegar al piso 99, debíamos luchar contra el “Maestro”, una gelatina roja gigante. Debe ser vencido en menos de 4 turnos, porque sino se suicidará y no te dará recompenza, la cual consiste en una llave que abre la puerta que hay arriba, con varios tesoros, incluido un ítem iris. Derrotar al Maestro es en extremo difícil, debido al tiempo límite y su gran cantidad de HP (9980).



La historia de este juego tiene muchos giros inesperados, que muchos nos hicieron llorar, siendo probablemente la escena mas significativa la del sacrificio de Maxim y Selan, dejando a su hijo Jeros con su tía en Parcelyte. También tiene escenas y personajes chistosos, como los ladrones Berty y Bart (que no se porque me recuerdan a Giga El Zippy de toda la vida?.

Es un juego de antaño, de esos que te absorben y que te dejan gratos recuerdos en la memoria, que es recomendado para jugar en un 110%, y si no lo has jugado…a que esperas??!!! :)" border="0">

[REVIEW] Terranigma

Terranigma





Terranigma es un juego tipo RPG-acción desarrollado por Quintet en 1996 para Super Nintendo. Este juego es la parte final de la “Trilogía” iniciada con Soul Blazer (luego vino Illusion of Gaia y finalmente Terranigma), cada uno con una historia diferente, pero con gráficos y gameplay muy similares. La historia gira en torno a la creación de la tierra, el tiempo y los seres vivos.
Enix publicó el juego en Japón. Debido a que Enix de América había cerrado el juego no llegó a América. Nintendo lo publicó en territorios PAL de Europa y Australia con traducciones al inglés, alemán y español.
En esta ocasión el héroe de nuestra historia es un joven rebelde, que le gusta meterse en problemas, llamado Ark. Ark vive en una pequeña aldea llamada Krista, la cual es la única en el extraño mundo en el que se encuentra, una especie de inframundo donde la gravedad esta invertida. Al parecer, este extraño mundo está “dentro” del planeta mismo, el cual está recién siendo creado.
En esta aldea se vive una apacible vida, aunque los aldeanos ignoran totalmente que viven en un extraño mundo, y se les prohibe salir del pueblo. Como no puede faltar el factor femenino, en este caso toma el rol Naomi, la cual como veremos mas adelante es mucho mas que una simple amiga de Ark…



Capítulo 1: El punto de partida

La historia comienza cuando un día cualquiera, Ark rompe una puerta que se suponía que estaba prohibida por orden del Sabio, una especie de Elder o alcalde de la Aldea.Al entrar por la puerta Ark descubre una pequeña caja, la Caja de Pandora, la cual al abrirla libera una maldición que congela a todos los aldeanos, excepto a Ark y al Sabio. Pero eso no es todo, sino que de la caja también sale un pequeño “diablillo” de nombre Yomi, el cual nos acompañará el resto de nuestra aventura. Por otra parte, la caja de Pandora nos servirá para almacenar todo nuestro equipo, como armas, armaduras y los “Anillos de Hechizos”, de los cuales les hablaré mas tarde.
Luego de esto aparece el Sabio y le dice a Ark que para descongelar a los aldeanos debería salir del pueblo y completar las 5 torres del Inframundo. Aquí comienza nuestra ardua aventura, pues las torres representan los 5 grandes continentes de la superficie, los cuales van siendo creados: Eurasia, Sudamérica, África, Norteamérica y Australia. Pero también tenemos la opción de “revivir” a la Polinesia y al continente de Mu.
Luego de superar las 5 torres los aldeanos son descongelados, pero el Sabio le da a Ark una nueva tarea: viajar a la superficie y devolver la vida a este nuevo mundo. Luego de despedirse de Naomi, Ark se dirige hacia el Glaciar, donde hay una grieta que lo conduciría hacia la superficie.

Aquí comienza un largo viaje para revivir a los seres vivos, pero eso es sólo el comienzo de nuestra aventura. Durante su viaje, Ark conoce a muchos personajes que tiene historias bastantes entretenidas, y otras con mucho misterio. También podemos ver que se hacen gran cantidad de parodias a personajes históricos, como Cristóbal Colón, el ladrón Rob Wood (clara alusión a Robin Hood), así como también lugares conocidos del planeta. Cabe mencionar que luego de revivir a los Humanos, en la ciudad de Neo-Tokio podemos liberar a los trabajadores de Quintet, entre ellos un pingüino que luego de rescatarlo, empezará a crear el juego “Illusion of Gaia 2”, que es nada menos que Terranigma.

Este juego tiene muchos enigmas, que si no se pone atención a cada detalle del juego, al final no entenderemos. La historia en sí es complicada de entender, con personajes con historias muy interesantes y donde nos daremos cuenta que nada es lo que parece.

El modo de juego es similar al de Illusion of Gaia. Con un botón atacas, con el otro defiendes y con otro saltas. Lo interesante de esto es que puedes hacer combinaciones de ataques, las cuales muchas veces son necesarias para vencer a ciertos enemigos. Por ejemplo, si al correr saltas y en el aire atacas, Ark hará un ataque hacia abajo, poderoso para enemigos voladores. Conforme avances el juego, consigues mejores armas, las cuales estarán en mazmorras o tendrás que comprarlas. Algunas tienen habilidades especiales, como una vara que te permite romper rocas. Esta es una de las pocas que es necesariamente conseguir para avanzar en la aventura. También puedes conseguir Armaduras o Ropas para vestir a Ark, aunque no marcarán diferencia visible para nuestro personaje, si marcarán difernencias en el status. Todos estos ítems se guardarán dentro de la Caja de Pandora, la cual al apretar Select absorve a Ark y nos permite navegar por las diferentes pantallas. Aquí también se guardan los Anillos y Amuletos. Los anillos son la forma de Magia que usamos en el juego, los cuáles tienen uso único y deben ser comprados con rocas mágicas. Los amuletos, en cambio, son invocaciones que se hacen a personajes importantes en el juego para ayudarnos. Cabe recalcar que éstos no tienen valor ofensivo, sino que nos dan ayuda como salir de cuevas o recuperar energía.

Conforme vas avanzando en la historia, luego de revivir a los humanos, vas descubriendo que puedes hacer prosperar las distintas ciudades que vas conociendo, por medio del turismo o de avances tecnológicos. Es así como debes ayudar a Bell a crear el teléfono, a Eddy a crear la Ampolleta, etc. Y así llevar a este nuevo mundo a un nuevo nivel. En todas las ciudades se encuentra un hombre llamado Keinz, que se supone que es un estadista que nos dice lo que necesita una ciudad para seguir prosperando.

El detalle tal vez mas importante en el juego es la presencia de la luz y la oscuridad, caracterizados por Light y Dark Gaia (el enemigo final del juego). De éste modo existen personajes que representan ambos lados de la fuerza (nada que ver con Star Wars XD), como la Naomi de la superficie y la Naomi del inframundo, e incluso Ark tiene su versión de la superficie.

Momentos épicos o extraños en este juego hay varios, he aquí una pequeña lista de ellos:

• Cuando liberas a Berruga, éste te cuenta que hace tiempo, la humanidad fue destruida por el virus Asmodeus, por lo que para sobrevivir él mismo se habia congelado. Luego de esto de habla de las 3 leyes de la robótica planteadas por el escritor y bioquímico Isaac Asimov.

• Cuando te reencuentras con Liam en las alcantarillas de Neotokio, éste te regala una de las Piedras Lunares

• La competencia de comer fideos en Neotokio

• Para conseguir la última Piedra Lunar, debes ir a un altar en Astártica un templo de Sudamérica, Ark bebe de la copa del altar y cae en un extraño sueño en el que ve a los sacerdotes Pela (Perry), Meilia (Mei-Lin) y Meila (Ma-Yo). Ark avanza por el templo y ve a Naomi mandando a Roy y a Fidia (que tenían una relación de amor) a otra dimensión. Naomi le dice que beba de la copa correcta (hay 2 en el altar). Ark toma una y despierta del sueño junto a la piedra lunar.

• El hecho de encontrar una zona desértica en pleno Polo Sur. En este sitio ocurre para mí una de las mejores partes del juego. Aquí Ark revive al Héroe Legendario, que resulta ser el Ark de la superficie. Ambos deben morir para que sus almas sean una sola. Luego En Storkolm, Naomi encuentra a un bebé en los campos exactamente igual a Ark y, en honor a su amigo, le pone su nombre. De repente, aparece Naomi de Krista, enviada por el sabio para matar al héroe legendario que en ese momento es un indefenso bebé. Ambas se quedan asombradas por su enorme parecido físico. Entonces, aparece Yomi y le dice a Naomi de Krista que también mate a Naomi de Storkolm. En ese preciso momento, el bebé escucha las voces de Lord Kumari, Ra, Liam y el rey pájaro que le dicen que el mundo espera su despertar y Ark crece hasta volver a ser adulto. Yomi le confiesa a Ark que el Sabio es Gaia Oscura y que su única misión era revivir a Berruga y morir (el Sabio nunca imaginó que el Héroe Legendario era Ark). Naomi de Krista se opone a Yomi y ambos son tragados por el vacío.

• Y hay que nombrar el final del juego. Luego de acabar con Dark Gaia. Ark de la Luz le explica el origen de Krista a Ark de la Oscuridad y ambos se van a sus respectivos mundos. Yomi le cuenta que todas las formas de vida proceden de un mismo ser y él es ese tipo de ser. Finalmente, Gaia de la Luz le dice que Krista y el inframundo desaparecerán ahora que Gaia Oscura ha sido derrotado, pero le concede a Ark un último día en Krista. Ark pasa su último día de vida con Naomi, ella le dice que si están unidos por el destino se volverán a ver en algún lugar y, un poco más tranquilo, se va a dormir. Ark sueña que es un pájaro y vuela por todo el mundo, viendo como progresa hasta llegar al futuro. Finalmente, desciende sobre Storkolm. Naomi de la Luz está en su casa y alguien llama a la puerta. Naomi de la Luz abre la puerta y el juego se termina en ese momento.

Sin duda éste está en el Top Five de los mejores RPG de la historia. Tiene un excelente Gameplay, muy buenas gráficas para la época y un soundtrack de lujo. La historia se merece un 7 por lo buen elaborada que está, tiene muchos giros inesperados y no es fácil de entender a simple vista. Mi nota personal es un 10/10 porque creo que tiene todo lo que un buen RPG necesita. Lo jugué hacen casi 10 años y fue uno de mis primeros RPG, y me marcó de por vida. Dudo que alguien no lo haya jugado, y si no lo han hecho, se han perdido de un juego de antología.
Bueno, éste ha sido mi segundo review y espero que les haya gustado. Acepto cualquier crítica, mientras sea constructiva para poder seguir mejorando y creando mejores reviews. El próximo estará lo antes posible, auque todavía no decido de que juego lo haré yppyZ nU
Scans del juego:







zinana Zippy Feliz zinana Zippy Feliz zinana Zippy Feliz zinana Zippy Feliz zinana Zippy Feliz zinana Zippy Feliz

[REVIEW] Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars

SUPER MARIO RPG : LEGEND OF THE SEVEN STARS!!!!!!!!!



Éste juego fue desarrollado en 1996 por Squaresoft y Nintendo, al cargo de Shigeru Miyamoto (The legend of Zelda) y Hironobu Sakaguchi (Final Fantasy).

Para comenzar, hagamos una breve reseña de lo que ocurría por ese tiempo con respecto al mundo de los videojuegos…

A comienzos de 1996, Squaresoft (antes de fusionarse con Enix) y Nintendo vivían una época dorada. Las ventas de los juegos de Square para las diferentes consolas de Nintendo eran maravillosas llegando incluso a batir récords de ventas. Puesto que todo iba viento en popa, Nintendo decidió hacer algo nunca antes visto: ceder a sus personajes a otra compañía para que hicieran un juego fuera de sus oficinas. Y fueron elegidos ni más ni menos que sus máximas estrellas, los personajes del mundo de Mario. Así nació Super Mario RPG: The Legend of the Seven Stars, un juego que sin duda marcó un antes y un después en las aventuras de nuestro héroe. Por primera vez Mario y compañía incursionaban en el mundo de los RPG, logrando algo nunca antes visto. Ese mismo año salió en EE.UU., pero no alcanzó a llegar a Europa. La razón: Square daría su apoyo a Sony con su consola Playstation, debido a sus juegos en formato CD. Pero a pesar de la separación de Nintendo y Square, Super Mario RPG sería otro éxito de ventas, debido a las características que ya mencionaremos.



La historia comienza con el secuestro de la Princesa Peach por parte de Bowser (para variar yppyZ nU), y como es de costumbre, Mario va a su rescate. La primera gran batalla se desarrolla encima de unos grandes candelabros, y para vencer, Mario hace caer el candelabro sobre el cual está parado Bowser, y éste cae, llevandose a la Princesa. Pero Bowser no se rinde y también hace caer a Mario. Durante la caída, una espada gigante surge del cielo y se clava en el Castillo de Bowser, mandando a volar a Bowser, Mario y a Peach en diferentes direcciones. Aquí comienza una historia llena de personajes inolvidables y situaciones irrisorias, que irán cambiando las prioridades de Mario, siendo el rescatar a Peach algo secundario. Resulta que la espada gigante, llamada Exor, destruyó el “camino estelar”, el cual es el encargado de conceder los deseos de la gente. Pero esto no es todo, ya que todo un ejército de monstruos-armas ha invadido el Reino Champiñón, por orden de Smithy, cuyo objetivo es llenar al mundo con armas, violencia y guerras.


Mario debe viajar por diversas partes del Reino para recuperar las 7 estrellas que conformaban el camino estelar, y así poder llegar a la fragua de Smithy y acabar con su malvado plan. En el camino se le van uniendo diversos personajes, unos conocidos y otros nuevos, como es el caso de Mallow (un ser con forma de nube que se suponía que era una rana El Zippy de toda la vida )y Geno (un muñeco que cobra vida con magia, cuya misión es recomponer el camino estelar). Entre los personajes conocidos tendremos a los mismísimos Bowser y Peach (Nunca antes imaginamos que haríamos equipo con estos personajes XD). Los enemigos también son de antología, siendo los Jefes todos diferentes Armas (como Bowyer, que tiene forma de arco) y los enemigos menores diferentes dependiendo de la zona en la que estemos. Así, en la etapa del barco hundido, encontraremos estrellas de mar y en las cuevas, ratones, etc.
Los objetos y armas que vamos encontrando conforme avanzamos en la aventura también son muy al estilo del univero de Mario, teniendo cada personaje sus propias armas conforme a su personalidad y habilidades. Mario, por ejemplo, puede usar su clásico ataque de salto, pudiendo llegar en niveles más altos a una cantidad ilimitada de saltos, conforme se va apretando al botón A en el momento justo. Esta modalidad de juego es una de las cosas que hace tan atractivo a este juego, cuya base se pensó para el gameplay de su “secuela”, que saliera para el Nintendo 64. Me refiero a Paper Mario, cuyo nombre prototipo era Mario RPG 2. Al usar determinado ataque, tenías la opción de hacerlo más poderoso apretando cierto botón en cierto segundo, logrando un daño considerablemente mayor. El ejemplo más claro de esto era un ataque de Geno, el “Geno Whirl”, en el cual si apretabas el botón Y en el momento justo que el ataque impactaba al oponente, el daño realizado alcanzaba los increíbles 9999 ptos de daño, sin duda el ataque más fuerte del juego, aunque no se podía ocupar contra los Jefes.



Las batallas comenzaban al tocar a un enemigo, eliminando así las luchas aleatorias, con el bonus de que si se saltaba sobre un enemigo para comenzar una batalla, éste sufría un pequeño daño que nos daba cierta ventaja (como lo visto en Mario y Luigi RPG). En algunos instantes los enemigos rondaban por el mapa, en otros nos perseguían, y a veces salían de detrás de los matorrales para sorprendernos.

El sistema de batalla se basaba en los cuatro botones del control de SNES (A, B, X, Y), con los cuales realizábamos diferentes acciones. Con el botón A se hacían ataques normales, con el botón Y se hacían los ataques mágicos, con el botón X abríamos el menú de objetos y con el botón B teníamos las opciones de escapar y defenderse. Este sistema nos daba una gran fluidez al momento de seleccionar una acción, eliminando los clásicos menús que caracterizaban los RPG de la época. Algunos ataque podían dañar a más de un enemigo, por ejemplo, un ataque de rayo podía dañar a todos los enemigos que estuvieran en fila, o una bomba dañaba a todos los enemigos en su rango de explosión. Al final de la batalla se nos daban las monedas e ítems que pudieron haber arrojado los enemigos (no siendo esto obligatorio) y la experiencia. Al subir de nivel, junto con aumentar los stats corrientes, se nos daba la opción de aumentar un stat más de la cuenta, que podía ser HP (vida), ataque o defensa.

En el aspecto gráfico, el mapa consistía en los primeros intentos de gráficos 3D, siendo un suceso para la época, gracias al uso de estaciones de trabajo SGI, acercándolo al estilo de Donkey Kong de Rare. Además, usaba un chip especial, el SA-1, un coprocesador que añadía más velocidad, RAM de mayor velocidad, mejor compresión de datos, y nuevos modos de tratamiento de imagen, haciendo de él un título absolutamente rompedor en su momento.
La música no se queda atrás. Toda una maravilla para los 16 bits de la época, el soundtrack de Super Mario RPG es algo único, usando al máximo las posibilidades del SPC700, contando con amplísimas librerías de efectos sonoros, y uno de los sonidos más limpios que ofreció el chip de sonido creado por Sony. Si le añadimos que Yoko Shimomura (que años más tarde compuso la banda sonora para Kingdom Hearts, entre otros), firmó las composiciones junto a Koji Kondo (TLOZ: Ocarina of Time) y Nobuo Uematsu (Final Fantasy), nos encontramos con una banda sonora de lujo que recupera temas clásicos del universo Mario, otros nuevos, e incluso una pequeña selección de temas de la propia saga Final Fantasy.



Detalles freaks y otros no tanto:
• Puedes encontrar a Link y a Samus durmiendo en la Inn de Rose Town y en el Castillo, respectivamente.
• Cuando grabas en el archivo que estabas usando, generalmente no hay problema y Mario se coloca en su pose de victoria. Pero si grabas en un archivo diferente al que comenzaste, te dice que ese no es el archivo original y si quieres grabar de todas formas. Si le dices que “NO” 10 veces seguidas y luego le dices que “SI”, Mario agachara la cabeza decepcionado en vez de su pose de victoria.
• Luego de salvar a la princesa en Marrymore, Mario y Bowser tratarán de darle un beso en la mejilla, pero la princesa se aparta y Bowser se besa con Mario zigay zigay Es como zigay, pero más gay. Es como zigay, pero más gay. (esto puede cambiar, dependiendo de cuanto te demores en recuperar los objetos de la princesa).
• Cuando llegas a Nimbus Land, puedes dormir en el Inn con una almohada mágica, con la cual sueñas con diferentes situaciones de personajes conocidos. Si la usas reiteradas veces, soñarás con Toad, el cual te revela es en realidad un monstruo zyuy
• Cuando te acercas al final del juego y vuelves al castillo de Bowser, con él en tu equipo, al entrar en batalla algunos enemigos reconocerán a su antiguo jefe y saldrán corriendo.
• Unos de los objetos que puedes tomar en los cofres esparcidos por el mundo son las clásicas estrellas, con las cuales obtienes inmunidad total (Zippy Milico) y al tocar a un enemigo lo eliminas automáticamente y obtienes la experiencia correspondiente. Esto te sirve incluso con “cierto” jefe.
• El enemigo mas poderoso del juego no es el jefe final, sino Culex, un ser inspirado en el mundo de Final Fantasy que se encuentra en Monstruo Town. No es un enemigo “malvado”, sino que su único fin es pelear contra el guerrero más poderoso y así salir de su encierro. Tiene 4 cristales que lo protegen y simbolizan los elementos de la vida.

En conclusión, este es una de las tantas maravillas que vieron la luz en la SNES, que sin mucho esfuerzo logró uno de los primeros lugares en las preferencias de los jugadores de todo el mundo. Y es que no es para menos, siendo una especie de fusión de Super Mario con Final Fantasy, una de las últimas obras maestras que logró la unión de 2 grandes empresas, como lo fueron Nintendo y Square. Muy pocas obras han trascendido en el tiempo como lo ha hecho Super Mario RPG, y el hecho de que lo re-juguemos una y otra vez en distintas épocas de nuestras vidas es la prueba mas fehaciente de ello.
Nota final: 10/10 , por que los gráficos, música, gameplay, historia, etc. lograron una sincronía nunca antes vista ni igualada en algún videojuego.

Bienvenidos!!!!!

Bienvenidos amigos a Retro Gamers, que con el objetivo de proporcionarles información y gratos recuerdos de nuestros videojuegos retro favoritos ha sido creado. Aqui encontrarán videos, datos freaks, reviews y muchas otras otras cosas interesantes ^^
En fin, sin mas k decir,los invito a recorrer mi sitio...